domingo, 25 de noviembre de 2007

6ª SEMANA:



LA FISIOCRACIA

Esta nueva escuela de pensamiento económico surgiría en la Francia del siglo XVIII, desde donde se extenderá a otros países, entre ellos España. Varios serán los motivos para que fuese Francia el país originario, entre ellos que en el siglo XVIII todavía allí no había capitalismo comercial y por tanto el peso agrario era grande, además existen circunstancias socio-políticas: en el reinado de Luis XIV podemos distinguir dos claros períodos, el auge hasta 1600 y el estancamiento económico a partir de entonces. Podemos considerar esta corriente como la primera escuela de pensamiento por la coherencia de sus ideas y la cohesión dentro del grupo, hasta tal punto que si cuando se ataca a un miembro del mismo, todo el grupo lo sale en su defensa. A partir de ella, fueron surgiendo diversas escuelas de pensamiento económico: clásica, marxista, economistas históricos, neoclásicos,… Como regla general, puede decirse que la formación de una escuela he requerido un jefe con carisma y una base donde empezar; conforme avanzaba el siglo XIX, esta última la proporcionó una posición académica relevante, mantenida por un importante período de tiempo. Esta jefatura sostenida y prolongada fue algo que faltó a los fisiócratas y es una de las razones por las que dicha escuela sólo floreció durante doce años, de finales de 1750 a 1770 (William Spiegel, H., 1987 “El desarrollo del Pensamiento Económico”, Ediciones Omega, pág. 224).
La principal característica definitoria de la fisiocracia es su vinculación a la tierra. Las gentes del siglo XVIII observan que la política económica puesta en marcha no les hacía felices. La fisiocracia surge como reacción al cobertismo. El sistema fisiócrata requería una completa reconstrucción de la economía, pues se encargaron de destruir el pensamiento mercantilista, para ellos el comercio no era más que el cambio de unas mercancías por otras y el oro y la plata no producían riqueza, sino que eran efectos de la producción real que ha cambiado de forma, cuanto mayor fuese esa, memos metales precisos serían necesarios. La que realmente producía riqueza era la producción, se podía crear, esto se contrapone con el pensamiento mercantilista donde tenían una visión estática de la riqueza. Para los fisiócratas era sólo la tierra la encargada de producir riqueza. Desde el punto de vista social, la fisiocracia crea una doctrina muy conservadora, revalorando el papel del gran propietario y en una Francia liderada por la aristocracia, la doctrina tendría gran acogida. Además le encontramos una estrecha relación con la Ilustración. Todos los elementos se unen dando fuerza a la primacía agrícola y haciendo que el resto de sectores dependiesen de ella.


REPRESENTANTES:

1-QUESNAY (1694-1774):

Considerado el principal representante de los fisiócratas. Fue médico de Luis XIV y madame de Pompadour. Su facilidad para ganar adeptos en un pequeño período de tiempo provenía de la importancia de su mensaje, su atractiva personalidad y el ansia de poder e influencia obtenida a causa de su relación con las altas personas que se encontraban bajos su cuidado médico. A los 60 años entró en el mundo de la economía, tras haberse cosechado una posición como médico y autor de libros de medicina, biología y filosofía. El estudio de economía no sería más que una fase de transición en su carrera intelectual., ya que su interés hacia ella se esfumó en pocos años, dedicando los últimos años de su vida a investigaciones matemáticas (William Spiegel, H., pág. 224).
Su principal obra fue “Tableau economique” de 1758, con la que creará un sistema de análisis que llega a la actualidad, y del cual deriva su importancia para el pensamiento económico. Consisten en un primitivo ejemplo de movimiento circular de los ingresos nacionales y de su reproducción anual.

2-TURGOT (1727-1781):

Junto con Quesnay, es el fisiócrata mejor recordado hoy. Comerciante que tras ocupar altos cargos gubernamentales en Francia, fue entre 1774 y 1776 uno de los últimos ministros de Hacienda del reinado de Luis XVI. Era tradición durante los siglos modernos el ascenso social de las familias comerciales que les servirá para ennoblecerse. Fue un fisiócrata tardío que quiso conservar su independencia intelectual y aunque estaría íntimamente ligado al grupo, no sería miembro oficial. Fue el personaje más influyente.
Entre sus principales obras destaca “Reflexiones sobre la formación y distribución de las riquezas”, publicado en 1770.
Estuvo vinculado a la reforma agraria de la década de los 80.

3-P. DU PONT (1738-1817):

Otro importante fisiócrata que se caracteriza sobre todo por ser el gran difusor de las ideas fisiócratas, ya que era editor y director del periódico de la escuela, donde emitía obras relacionadas con la agricultura, extendiendo las ideas incluso al mundo rural. Tras la Revolución francesa emigró a América e hizo fortuna fundando una dinastía industrial de gran renombre: “Du Pont, C.I.A”.



Las ideas de todos estos personajes serían difundidas por la Ilustración.
El sistema fisiócrata aporta numerosas tesis de sostenimiento del despotismo ilustrado en contra de la revolución. El absolutismo trata de proteger los privilegios sociales propios del Antiguo Régimen. El despotismo ilustrado intentará mejorar la vida del pueblo pero sin establecer cambios en las bases absolutistas.
Defenderán el libre comercio pero sólo en relación con la agricultura, es decir, la libre circulación del grano, lo cual favorecerá a los propietarios rurales.
Destaca dentro de esta escuela la creación de un nuevo término: PRODUCTO NETO. Entendiendo éste como sinónimo de riqueza, que se obtiene a través de la diferencia entre la producción total agrícola y los gastos implicados en la producción. Los fisiócratas, según Henry William Spiegel, utilizaron un sistema en equilibrio en el que la interacción entre las tres clases económicas: campesinos, terratenientes y artesanos, produce la renta nacional. La productividad era algo exclusivo de los campesinos, con el producto neto obtenido de ésta, mantendría al resto de la sociedad. Apoyaban que los beneficios debían ir para la población en su conjunto. Para ellos los propietarios debían ser los más beneficiados, estando obligados a poner sus tierras en producción, lo cual atacaba a su vez un principio fundamental de Antiguo Régimen: bienes de manos muertas (bienes acumulados por los sectores privilegiados pudiendo reservarlos en el mercado sin producir). Los fisiócratas comprenden que para generar riqueza es necesaria la producción. En definitiva se moverán entre el cambio y la permanencia. El rey, por su parte, tiene dos papeles en este sistema: por una parte el activo, que consiste en ofrecer ayuda para poner en producción las tierras y por otra el pasivo, que sería la recaudación de impuestos que recibiría, el aumento de la riqueza sería grabada y la monarquía tendrían por tanto, mayores ingresos fiscales.
Estamos en un época de grandes reformas fiscales, un ejemplo de ello lo encontramos en la España de Fernando VI de manos del “Proyecto de única contribución”, cuyo objetivo era crear un impuesto único, directo y progresivo, en principio sólo para Castilla. Está influido por ideas fisiócratas e ilustradas. Rompía con los privilegios del Antiguo Régimen.


PRECIOS Y SALARIOS:
Para ellos el precio sólo servia para cubrir los costes de la materia prima sin tener en cuenta la manufactura. El salario carecía de interés para los fisiócratas. Apenas se plantean cuestiones sobre el precio y el salario. Deseaban grabar la riqueza.


INFLUENCIA DE LOS FISIÓCRATAS:
La estrecha relación de los fisiócratas con la corte francesa y su adhesión incondicional a la causa de la monarquía absoluta, impresionó en el extranjero y en especial a los “déspotas ilustrados” de la época. Hubo un tiempo en el que todo el mundo observaba a la población francesa como algo superior, modelo de admiración y emulación. En el resto de países europeos, las ideas fisiócratas tuvieron gran aceptación, pero el pronunciado individualismo del pensamiento de éstos no resultaba adecuado para las entonces “subdesarrolladas” regiones del centro y este europeos.
Incluso en Francia la influencia fisiócrata fue efímera, las reformas que propusieron tuvieron que ser canceladas porque la abolición de las restricciones al comercio de grano coincidió con serios fracasos en las cosechas. Pero la principal razón de la decadencia de la escuela fue el carácter anacrónico de su programa, lleno de incongruencias, donde se mezclaron características medievales con otras muy modernas.
Fue la economía técnica la que mayores influencias tuvo. Adam Smith estuvo profundamente influenciado por ella. Marx siguió la importancia que dieron los fisiócratas al superávit producido por una clase, lo cual influyó en su propio sistema de pensamiento, cuya idea central es también el superávit pero producido por los trabajadores más que por los campesinos. También la economía matemática está influenciada por elemento fisiócratas: el tableau de Quesnay.




VICTORIA MOTOS SÁNCHEZ.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

5º SEMANA

· Variantes nacionales del Mercantilismo:

· España:

En España el mercantilismo tendrá nombres y apellidos, será el célebre arbitrismo. Es una corriente de opinión de un conjunto de autores castellanos que pondrán una serie de remedios para diversos problemas.
Estos parten de la constatación de un problema, por ejemplo la salida de oro y plata, y dan una solución al monarca.
En general durante el Antiguo Régimen los arbitristas gozaron de muy mala opinión. Un ejemplo: Quevedo criticó duramente a éstos.
Sólo en los últimos treinta años se empezó a variar esta opinión y la figura del arbitrista comenzará a llamar la atención.
A.Bubet es una autora que tratará este tema. La figura del arbitrista debe ser estudiada desde un punto de vista social, según esta autora.
Algunos de los principales arbitristas fueron Luís Ortiz, Caxa De Leruela… En general los arbitristas reunían una condición. El arbitrismo es el deber feudal de concillium y ellos como vasallos debían ayudar al monarca. Pero el rey también debía ayudar a sus vasallos. En el arbitrismo se puede apreciar las relaciones con la monarquía. Los arbitristas presentaban un servicio y el rey les concedía mercedes…
Entre los arbitristas estará muy presente el tema de la decadencia de castilla. Existirá un pensamiento agronómico muy importante. En este sentido pondrán un especial énfasis en la denuncia de salida de oro y plata de las indias que se perdía en Europa.
El mercantilismo español no va ha acabar con los arbitristas, en el S.XVIII se podrá hablar todavía de los arbitristas. Existe una línea de continuidad muy clara y evidente del pensamiento económico del siglo XVI y del siglo XVIII.
Sin duda los proyectistas del S.XVIII tienen un pensamiento más sistematizado, y están mejor formados. Entre los proyectistas cabe destacar a Bernardo Ward, que e n1776 va a llevar un proyecto económico donde señalaba problemas.

Bernardo Ward fue el ideólogo de un sistema de carreteras que mejorará la comunicación en el interior de España. Ward propuso un nuevo sistema de gobierno en América. Propondrá el restablecimiento de los sectores productivos poniendo gran interés en la industria.

· Inglaterra:

En general los autores del mercantilismo inglés intentarán dar respuesta a cuestiones más prácticas, no proponer un sistema económico en conjunto.

Malynes, Misselden y T. Mun

Estos autores creían que se debía apoyar el sector secundario y terciario para evitar la exportación de metales preciosos. Defienden una doctrina de balanza comercial. Inglaterra debía exportar más que importar.

Carry y Chile

Apoyaron también la doctrina de la balanza comercial pero en términos de estímulo de la producción, renta y empleo nacional.

Child y Locke

Estos autores van a proponer soluciones prácticas a un contexto económico muy determinado. Escribieron en 1660 , en este periodo había acabado la primera revolución inglesa y a nivel económico 1666 Londres sufre un gran incendio, el cual arrasó una parte muy importante de la ciudad.
Tanto Chile como Locke propondrán que se redujeran las tasas de interés del dinero, ya que para ellos si se ponía más dinero en circulación descenderían los tipos de interés.

W. Petty

Afán de cuantificación. No está muy claro que Petty fuese mercantilista, ya que no tendrá entusiasmo por la balanza colectiva. Se caracterizó por ese afán de cuantificación, y va a proponer un modo de cuantificación económico en términos de pesos, medidad… Hasta esos momentos las medidas que se tomaban no eran cuantitativas, sino cualitativas.
Fue uno de los fundadores de la Real Sociedad para la mejora del conocimiento natural y fue miembro del parlamento.


· Francia:

Fomento de las industrias. Desde el colbertismo se fomenta la autosuficiencia económica del país. También se van a preocupar en una mejora de la producción industrial o manufacturera (Fábricas reales de Luís XIV).
Los autores mercantilistas más importantes de la época son Laffemas, Montghretien, y el propio Colbert. Estos autores van a ser más prácticos que teóricos. Se van a preocupar por cuestiones prácticas antes que morales o teóricas. Eran poblacionistas y siempre van a considerar que la población debe ocupar sectores productivos. Consideraban también que debían obstaculizar la importación de productos manufactureros y la exportación de materia prima. Van a defender por un lado que no se debía importar productos manufactureros ni exportar materia prima.
En definitiva, lo que realmente diferencia el mercantilismo francés es la autosuficiencia del país. Colbert no podía ser dependiente. Otra diferencia era la idea de una industria potente.


· Países Bajos:

En el caso Holandés el pensamiento económico va a tener mucho interés en el comercio. Ya que podemos decir que los holandeses eran los grandes comerciantes de la época. Surgirán ideas de proteccionismo económico más moderadas. Se creará la primera bolsa de Ámsterdam, las prácticas bursátiles serán otro tema de gran interés para los holandeses.
Joseph de la Vega (judío de origen español) publicó en 1668 “Confusión de confusiones” considerado el primer tratado de operaciones bursátiles.
Desde posicionamientos éticos dará cuenta de todo lo que se hacía en la bolsa.
Otro autor a tener consideración es Hugo Grocio, fue un pensador y jurista, tiene algún escrito de índole económico. Publicó una obra “Mare Liberum”. Se mostrará favorable a la libertad de viajar, navegar y comerciar. Esta idea de la libertad de viajar se entiende claramente a la hora de observar el contexto histórico de la época, en el cual se dio un periodo de paz entre la monarquía hispana y los rebeldes holandeses.
Dentro de esta perspectiva Grocio escribió su “Mare Liberum” y por lo tanto todos estos pensadores hablaban en función de sus intereses propios.

SUSANA NIETO

viernes, 16 de noviembre de 2007

4º SEMANA

La semana pasada, el jueves hicimos las exposiciones en clase y la reunión de grupo, por tanto no pudimos dar temario (puesto que el viernes era fiesta). Así pues, esta semana el observador no hacía blog. Por ello, hemos preferido poner este pequeño comentario para no hacernos un lío y perder el hilo del curso.

MARIA PULIDO

miércoles, 7 de noviembre de 2007

3º SEMANA

La doctrina económica conocida como mercantilismo apareció entre la Edad Media y el triunfo del laissez-faire. Se puede situar aproximadamente ente 1500 y 1776, aunque las fechas varían según los diferentes países y regiones.
La autosuficiencia de la sociedad feudal dio paso lentamente al nuevo sistema del capitalismo mercantil. Las ciudades, que habían ido creciendo gradualmente durante la Edad Media, alcanzaron una importancia considerable. El comercio floreció tanto en el interior de cada país como entre los diferentes países, y se extendió el uso del dinero.
Se empiezan a constituir los Estados nacionales. Adquiriendo los más poderosos colonias y zonas de influencia, al tiempo que se intensificaban las rivalidades ente las naciones. Se requería un cuerpo de doctrina que permitiese superar las ideas feudales, promover el nacionalismo, al comerciante una dignidad y una importancia nuevas, y que justificase una política de expansión militar y económica. (Oser, J; Blanchifield, W; 1980. Historia del pensamiento económico. Madrid. Aguilar, S.A, 11p)
Los rasgos esenciales del mercantilismo serían:
1.- La esencia de la actividad económica se centra en la adquisición de monedas y metales de oro y plata como única forma de enriquecerse el estado.
2.- El mercantilismo es centralista al considerar que es el propio estado el que debe organizar y programar la adquisición de metales preciosos.
3.- Con el mercantilismo aparece por primera vez el concepto de balanza comercial, ya que los países se ven forzados a desarrollar al máximo las exportaciones de productos pagaderos en oro y plata y reducir en lo posible las importaciones que supongan pagos en este tipo de moneda. El mercantilismo propicia una balanza comercial constantemente favorable.
4.- Esta doctrina implica una gran dedicación al marco legal que regula la producción y el comercio, como vías de conseguir una óptima organización que lo facilite: desarrollo de la infraestructura del país, comunicaciones, puertos, desarrollos de mercados exteriores que absorban exportaciones, etc.
Oser y Blanchfield lo explicarían así:
“Los principios fundamentales de esta escuela pueden resumirse así:

1.- Los mercantilistas consideraron el oro y la plata como la forma más deseable de riqueza. Todos consideraron que el metal era el medio para poder conseguir riquezas y poder. Por tanto, dado que los pagos se realizaban en monedas fuertes, era necesario que el país tuviera un excedente de exportación.

2.- Los mercantilistas fomentaron el nacionalismo. Evidentemente, todos los países no podían disfrutar al mismo tiempo de un superávit de exportaciones. Por tanto, un país desarrollaría las exportaciones y acumularía riqueza sólo a expensas de sus vecinos. Sólo una nación poderosa podría conseguir y mantener colonias.

3.- Los mercantilistas defendieron la libre importación de materias primas si estas no se producían en el país, adoptando una política proteccionista para las manufacturas y materias primas que pudieran producirse en él y de limitación del tráfico exterior de materias primas.

4.- El capitalista mercantil creía en la dominación y explotación de las colonias y en el monopolio del comercio colonial en beneficio propio, mantenido así las colonias eternamente pendientes de la metrópoli.

5.- Para favorecer sus intereses defendieron la libre circulación de mercancías en el interior del país, es decir, se opusieron a los impuestos interiores, portazgos y otras restricciones al comercio interior. Se mantuvieron partidarios de la concesión de monopolios y de privilegios comerciales exclusivos donde quiera que pudiesen ser establecidos.

6.- El mercantilismo favoreció un gobierno central fuerte que regulase con firmeza las actividades mercantiles. El gobierno concedió privilegios monopolísticos a las compañías dedicadas al comercio exterior. Se limitó el libre acceso a las actividades mercantiles en el interior del país con objeto de limitar la competencia. Los métodos de producción y la calidad de las mercancías fueron rigurosamente regulados, para que los productos nacionales gozasen de buena fama en los mercados exteriores, pues lo contrario dificultaría las exportaciones.

7.- Aunque el mercantilismo propugnaba la riqueza de la nación, no alentó la prosperidad de la mayoría de su población.”

Es indudable que esta doctrina defendió el capitalismo mercantil y la monarquía y sus adeptos. En especial, apoyó a los intereses más poderosos que gozaban de los monopolios y privilegios más ventajosos.

Por último, dentro de las características generales, habría que señalar que el mercantilismo se inspira claramente en los juegos de "suma cero". Se dice que es un juego es de "suma cero" si el total de las ganancias al final de la partida es cero; es decir, si el total de las ganancias es igual al total de las pérdidas. En el campo de la economía, los juegos de suma cero se refieren a la no existencia de producción o destrucción de bienes durante el juego económico.

HISTORIOGRAFÍA DEL MERCANTILISMO
La percepción actual que tenemos sobre el mercantilismo procede de los escritos a partir del siglo XVII. Como normalmente ocurre, los analistas de los siglos XV y XVI no tuvieron la sensación de permanecer a una escuela como tal. La palabra mercantilismo fue acuñada en un concepto peyorativo, que identificaba a aquellos que se defendían como proteccionistas frente al liberalismo de Adam Smith.
Pero desde 1874, gracias concretamente a Rocher y la Escuela Histórica Alemana la noción de mercantilismo cambiaría. Ambos lo considerarían como una escuela positiva, por lo que se produce un salto cualitativo por el propio nacionalismo de la Escuela Alemana, pues la política de Bismarck era muy proteccionista. Y será el momento en el que exista una necesidad de legitimación de cara a un nuevo estado cuando el mercantilismo pase a ser reconocido como un conjunto de ideas positivas.
Le seguiría el sueco Eli Filip Heckscher, quien produjo la definitiva identificación del mercantilismo como escuela. Por ello, desarrolló sus trabajos desde un punto de vista mercantilista y de corte proteccionista. Pero, Heckscher sería criticado desde muchos círculos, de dónde podríamos resaltar a Viner y Coleman.
Viner criticaría a Heckscher sobre si el mercantilismo era una escuela o no. Después Coleman en 1969 negaría el mercantilismo como escuela y criticaría dos aspectos de la obra de Heckshcer:
- Se basa sólo en el caso inglés y francés.
- Aparta a un lado la producción literaria holandesa, portuguesa y la procedente de Castilla.
Pero en 1994 el pensador Magnusson reivindicaría el término mercantilismo por lo que podríamos decir que el debate sigue abierto.
Por todo lo explicado, podríamos decir que realmente la existencia del mercantilismo es puesta en duda. Esto nos deja ver el carácter del pensamiento económico del Antiguo Régimen, y el propio pensamiento de los siglos XVI y XVII en los que se niega el carácter mercantilista.

MARÍA PULIDO CARRILLO